lunes, marzo 31, 2025
InicioInternacionalTrump militariza la frontera y envía más de 9 mil soldados a...

Trump militariza la frontera y envía más de 9 mil soldados a frenar el flujo migratorio

La administración de Donald Trump ha intensificado la militarización de la frontera con México, desplegando unidades diseñadas para zonas de combate y planeando declarar la franja fronteriza como una «zona de seguridad militar». Esta nueva estrategia, que incluye operativos terrestres, marítimos y aéreos, tiene como objetivo frenar el flujo migratorio y el contrabando de drogas.

El despliegue más reciente, que comenzó el 22 de enero, incluye vehículos blindados Stryker utilizados por brigadas de infantería mecanizada, así como helicópteros Black Hawk y Chinook. En total, más de 9 mil soldados están siendo enviados a la frontera, con la intención de reforzar la seguridad en la zona.

Te puede interesar Trump respalda ofensiva israelí en territorio de Gaza

A pesar de la prohibición de la ley Posse Comitatus, que impide que los soldados en servicio activo detengan a civiles, la administración Trump busca sortear esta restricción al declarar la franja fronteriza como una zona bajo jurisdicción militar. Esto permitiría a las fuerzas armadas tratar a los migrantes como invasores de una base militar y detenerlos según las mismas facultades que tendrían en una base.

Trump también ha buscado expandir el uso de la Reserva Roosevelt, un terreno de 18 metros de ancho creado en 1907 para la seguridad fronteriza, que podría extenderse hasta mil 100 kilómetros a lo largo de la frontera. Durante su primer mandato, Trump transfirió temporalmente la jurisdicción de esta reserva del Departamento del Interior al Departamento de Defensa para apoyar la construcción del muro fronterizo, y ahora planea usarla para reforzar la vigilancia y las operaciones militares.

El plan ha generado críticas de líderes políticos, como la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, quien considera que esta estrategia es un desperdicio de recursos y personal militar. A pesar de estas objeciones, Washington sigue adelante con el despliegue de tropas, que incluye soldados en servicio activo, reservistas y unidades especializadas como la brigada Stryker.

El Departamento de Defensa ha justificado esta acción como parte de una estrategia de seguridad nacional más amplia, que ahora incluye a los cárteles de droga como amenazas terroristas. Sin embargo, existen preocupaciones sobre las posibles implicaciones legales para los soldados en caso de que se enfrenten a situaciones que impliquen la detención de migrantes.

Con información de Debate  

MM

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_img

tiempo de noticias