La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informó que la exportación de aguacate para el Super Bowl 59 alcanzará aproximadamente 110 mil toneladas, cifra similar a la del año pasado. Según la organización, este volumen refleja el esfuerzo de miles de trabajadores mexicanos, incluyendo productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo y seleccionadores de frutas.
Sin embargo, datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indican que, en la edición 58 del Super Bowl, la exportación fue mayor, con 138 mil toneladas, de las cuales 130 mil procedieron de Michoacán y 8 mil de Jalisco. Para este año, se estima que más de 250 millones de aguacates estarán disponibles en el mercado estadounidense en el marco del evento deportivo, que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump a productos agropecuarios mexicanos, como el aguacate, podría generar inflación inmediata en Estados Unidos debido al aumento en los precios de los alimentos e insumos.
Ante esta situación, Ramírez Bedolla señaló que México podría responder con medidas similares, aplicando aranceles a productos estadounidenses, como la manzana, de la cual EE.UU. es el tercer mayor productor mundial, después de China y Polonia.
El gobierno mexicano busca establecer un diálogo con su contraparte estadounidense para evitar afectaciones económicas en ambos países y garantizar la estabilidad del comercio agrícola.
Con información de QUADRATIN.
AR