El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha empleado el engaño con falsas ofertas de empleo como una estrategia de reclutamiento desde hace casi una década. En 2016, la desarticulación de la empresa fachada SEGMEX reveló el uso de anuncios laborales para captar a exmilitares y expolicías con la promesa de altos salarios. A partir de entonces, esta práctica se ha perfeccionado y diversificado.
El caso SEGMEX y su operación en 2016
En marzo de 2016, la Fiscalía General de Jalisco detuvo a 13 personas vinculadas a SEGMEX, una supuesta empresa de seguridad privada que ofrecía empleos en Tlaquepaque, Puerto Vallarta y otras localidades. Las investigaciones confirmaron que la organización funcionaba como una estructura de reclutamiento del CJNG, donde los aspirantes eran trasladados a fincas privadas para recibir entrenamiento en el uso de armas de fuego.
Te puede interesar Sheinbaum cree necesario investigar antes de especular sobre hechos en rancho de Teuchitlán
El caso se descubrió tras la denuncia del secuestro de un hombre que se negó a colaborar con el cártel. Su rescate permitió la captura de los responsables y la confirmación de que la empresa operaba como una pantalla para el reclutamiento criminal.
Rancho Izaguirre: un esquema que persiste en 2025
El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó un campo de entrenamiento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. En el sitio se encontraron restos humanos, más de 400 prendas de vestir, crematorios clandestinos y estructuras para adiestramiento paramilitar.
El 24 de marzo, las autoridades informaron sobre la detención de José Gregorio “N”, alias «El Comandante Lastra», presunto miembro del CJNG relacionado con el lugar. Testimonios indican que el sitio funcionaba como un centro de entrenamiento y exterminio, donde algunas víctimas fueron captadas con falsas ofertas laborales.
Similitudes entre SEGMEX y el Rancho Izaguirre
Las investigaciones señalan tres patrones recurrentes en ambos casos: el uso de ofertas laborales falsas para captar personas con la promesa de empleo en seguridad privada, el traslado de los reclutados a propiedades del CJNG donde recibían entrenamiento en combate y manejo de armas, y las amenazas y secuestros a quienes intentaban retirarse, siendo privados de su libertad mientras sus familias eran extorsionadas.
Impacto y contexto en Jalisco
Jalisco es uno de los estados con mayor incidencia de desapariciones en México. Desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2025, se han localizado 186 fosas clandestinas con al menos 2 mil restos humanos. En este contexto, el hallazgo en Teuchitlán refuerza la preocupación sobre la persistencia de estos esquemas de reclutamiento y la crisis de desapariciones en la región.
Con información de Infobae
MM