México ha iniciado el despliegue de 10 mil militares hacia la frontera norte con Estados Unidos como parte del operativo Frontera Norte. Esta movilización tiene como objetivo principal combatir el tráfico de fentanilo y frenar el ingreso de armas provenientes del vecino país del norte.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este despliegue fue acordado con el presidente Donald Trump para suspender temporalmente los aranceles del 25 % que Estados Unidos había anunciado contra México. Este acuerdo incluye medidas conjuntas para fortalecer la seguridad en la región.
Desde las primeras horas del martes, 990 elementos de la Guardia Nacional fueron trasladados por vía aérea hacia ciudades clave como Tijuana, Sonoyta y Matamoros. Además, 6 mil 310 efectivos comenzaron a movilizarse por carretera hacia distintos puntos estratégicos de la frontera, incluyendo Tecate, Piedras Negras y Ciudad Juárez.
Por su parte, 2 mil 700 soldados provenientes de diversos estados llegaron al Campo Militar No. 1-A en la Ciudad de México para ser desplegados hacia Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas. Este refuerzo busca controlar el tráfico de drogas y personas, además de evitar la entrada de armas desde Estados Unidos.
Durante su conferencia, Sheinbaum destacó que este operativo es resultado de un acuerdo de cooperación que busca reducir la violencia en ambos países. Mientras México refuerza su frontera, Estados Unidos se comprometió a investigar el tráfico de armas hacia México, un problema que facilita la actividad de grupos criminales.
Con información de infobae
Bvp